NOSOTROS

Mostrando entradas con la etiqueta John Carradine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Carradine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2018

EL ÚLTIMO PISTOLERO

(The shootist, 1976)

Dirección: Don Siegel
Guion: Miles Hood Swarthout y Scott Hale

Reparto:
- John Wayne: J. B. Books
- Lauren BacallBond Rogers
- Ron HowardGillom Rogers
- James StewartDr. Hostetler
- Richard BooneSweeney
- Hugh O’BrianPulford
- Bill McKinneyCobb
- Harry MorganMarshall Timido
- John CarradineBeckum
- Sheree NorthSerepta
- Rick LenzDobkins
- Scatman CrothersMoses
- Gregg PalmerBurly Man

Música: Elmer Bernstein
Productora: Paramount Pictures, Dino De Laurentiis Company (USA)

Por Jesús Cendón. NOTA: 7’5

“No soporto las injusticias. No soporto a los bravucones. No soporto los insultos. Si alguien me ofende o me traiciona, tarde o temprano debe esperar mi venganza." Código de conducta de John Bernard Books.


ARGUMENTO: Nevada, junio de 1901. John Bernard Books, un legendario pistolero, regresa a su ciudad natal para saldar una cuenta pendiente con tres matones y poder disfrutar de un poco de sosiego. Sin embargo, el doctor de la ciudad y viejo camarada le dará una terrible noticia.


“¿Sabes? En su última película muere John Wayne” “Imposible, John Wayne no puede morir nunca” “Que sí, mi hermano fue al cine ayer y me lo ha dicho”.


Pocas semanas después de haber mantenido esta conversación con un chaval de mi pandilla fui a ver la película con mis padres. Yo había visto morir a Wayne en la pantalla varias veces: acribillado a traición por un pistolero incapaz de soportar que un hombre mayor le hubiera vencido en una pelea, atravesado por una bayoneta mientras defendía una misión reconvertida en fortaleza en un pueblo perdido de México, de un traicionero disparo tras haber tomado Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial, e, incluso, ahogado por un pulpo gigante. Pero sabía que lo volvería a ver en su próximo filme, que sólo eran muertes de mentira. Sin embargo esta vez… esta vez, a pesar de mi edad, me di cuenta de que era verdad, de que en realidad el actor con esta película nos estaba diciendo definitivamente adiós, no un hasta luego como había sido habitual.


Porque en pocos filmes se ha producido una simbiosis tan profunda entre el interprete y el personaje interpretado. De hecho, en un claro homenaje, Siegel abre la cinta con imágenes de wésterns protagonizados por Duke mientras nos va narrando la vida de J. B. Books (en concreto los wésterns que aparecen son “Río Rojo”, “Hondo”, “Río Bravo” y “El Dorado”). Ante nuestros ojos, en unos pocos fotogramas, se nos muestra el ciclo vital de Wayne-Books; para en la primera escena del filme ver a un actor-pistolero envejecido que, tras haber completado ese ciclo, regresa al pueblo que le vio nacer buscando un poco de paz en los últimos días de su vida.


Pero le espera una amarga sorpresa. El maduro pistolero aquejado de un dolor en la espalda visita a un médico, viejo conocido, quien le diagnóstica un cáncer terminal.


Wayne estaba anunciando al mundo que, tras haber superado un cáncer por el que le extirparon un pulmón doce años antes, volvía a padecer la terrible enfermedad y en esta ocasión probablemente no podría vencerla (el rodaje de la secuencia fue de una gran emotividad, de hecho se hizo un profundo silencio en el set en el momento en el que el bueno de James Stewart le comunicaba la dolencia). Por primera vez se mostraba vulnerable un actor duro como el acero que parecía tan inmutable como el escenario del Monument Valley en el que tantas veces había rodado. El interprete-personaje aparecía marchito, cansado y dolorido, portando un cojín rojo sobre el que sentarse para aliviar sus padecimientos.


Porque la película es un sentido homenaje al actor cuyo tiempo, como el de Books, desgraciadamente había pasado. Así, al igual que el pistolero se va a encontrar con una ciudad con teléfonos y agua corriente en las viviendas, y tendidos eléctricos, automóviles y tranvías por las calles; es decir, con la modernidad que certifica el final de los tiempos en los que las controversias se resolvían con el revólver. La estrella se encontraba también con que el wéstern clásico, del que era su máximo representante, se extinguiría con su muerte.


Estamos, por tanto, ante la crónica melancólica y nostálgica de una despedida, pero también ante toda una lección de cómo enfrentarse a la muerte con serenidad, orgullo y dignidad. De hecho Books le comentará a la viuda Rogers: “Sólo me considero un hombre que quiere morir como tal”.


Y de nuevo los paralelismos son evidentes. Vemos al ajado Books vender sus pertenencias, comprar su propia lápida, dar su último paseo en carricoche con una mujer e, incluso, enojarse con un periodista sin escrúpulos y una antigua amante que quieren aprovecharse de su nombre, todo ello antes de rendir su último servicio a la comunidad acabando con tres indeseables. Igualmente, Wayne hizo todo lo posible por no faltar a la cita con su público y a pesar de que los dolores a medida que avanzaba el rodaje se hacían insoportables, constituyendo un verdadero calvario para el actor, consiguió acabar la película; aunque hubo que recurrir varias veces a un doble los últimos días de filmación.



Además, para este último viaje, Siegel rodeó a Wayne de viejos camaradas. Así aparecen Lauren Bacall con la que, gracias a William Wellman, había vivido un romance en la peligrosa China de principios del siglo XX; James Stewart, al que siempre protegió y aupó al Senado de los Estados Unidos aunque su actitud le llevará a perder a la mujer que más había amado (de hecho la alusión en la película a los quince años que llevan sin verse el pistolero y el doctor es un guiño al tiempo transcurrido desde que rodaron la obra maestra de Ford); John Carradine, con el que compartió un inolvidable trayecto en diligencia; o Richard Boone con el que se enfrentó, dándole su merecido, por haber secuestrado a su nieto.


Y sí, al final de la película muere John Wayne pero para entrar en la leyenda y permanecer por siempre en nuestros corazones.


jueves, 20 de octubre de 2016

LA DILIGENCIA

(The stagecoach) - 1939

Director: John Ford
Guion: Dudley Nichols

Intérpretes:
- Claire Trevor: Dallas
- John Wayne: Ringo Kid
- Thomas Mitchell: Doc Boone
- Andie Devine: Buck
- John Carradine: Hartfield
- Louise Platt: Lucy Mallory
- George Bancroft: Marshall Curley
- Donald Meek: Samuel Peacock
- Berton Churchill: Gatewood
- Tim Holt: Teniente Blanchard   

Música: Temas populares arreglados, entre otros, por Richard Hageman

Productora: Walter Wanger Production 
País: Estados Unidos

Por: Jesús CendónNota: 8,5

"Somos las víctimas de un morbo infecto llamado prejuicios sociales" (El doctor Boone a Dallas inmediatamente antes de ser expulsados de Tonto por los miembros de la Liga de la Ley y el Orden)


ARGUMENTO: Un grupo de individuos viaja de Tonto a Lordsburg. Pronto se les unirá un proscrito, Ringo Kidd. Juntos deberán vencer a sus prejuicios morales y hacer frente a numerosos peligros, entre los que se encuentra  la revuelta del apache Gerónimo.


Quizás no sea el mejor western de la historia del cine pero, sin duda, es uno de los más importantes y de mayor influencia porque convirtió lo que hasta ese momento era un género considerado menor, caracterizado, salvo escasas excepciones, por producciones realizadas en serie destinadas a rellenar las sesiones dobles a base de historias simples y con personajes planos, en un género para adultos con argumentos más complejos y personajes perfectamente definidos. El resultado fue que por primera vez, si exceptuamos “Cimarrón” (Wesley Ruggles, 1931), un western estuvo nominado a siete Oscar, incluidos a los de mejor película y director; aunque tuvo la fatalidad de competir con “Lo que el viento se llevó”,  por lo que sólo fue galardonada con dos frente a los diez que obtuvo la lujosa y plúmbea producción de David O. Selznick quien, curiosamente, había rechazado el proyecto de Ford. Sin embargo creo que el tiempo ha puesto a ambas películas en su lugar.

Se trata por tanto del western que indicó por dónde debía transitar este género, pero además a través del relato de un grupo heterogéneo de individuos enfrentados a un enemigo común en el que se combinan perfectamente aventura, humor, principalmente con el personaje de Curly, y amor, Ford nos da una visión nada complaciente de una sociedad hipócrita y puritana, caracterizada por sus prejuicios y obsesionada por las apariencias; y al mismo tiempo crítica el capitalismo salvaje, representado en el banquero estafador que exige la inexistencia de controles en las actividades de los hombres de negocios (supongo que la crisis del 29 todavía estaba muy presente). Un individuo insolidario cuyos lemas son: “América para los americanos. El gobierno no debe intervenir en los negocios. Reducir impuestos. Un hombre de negocios como presidente”; pero que no duda en exigir la protección de ese estado que tanto denuesta, representado por el ejército, cuando lo necesita. Estamos ante un patriota de boquilla y “anarcoliberal” que intenta enriquecerse robando las nóminas de sus conciudadanos. Personaje, desgraciadamente, muy actual.

Para rematar su visión, establece una constante dialéctica entre las clases populares y la aristocracia (muy representativa en este sentido es la escena en la que Lucy se levanta de la mesa para no permanecer sentada junto a Dallas), mostrando más simpatía por los personajes marginales, seres imperfectos pero de mayor humanidad: la prostituta Dallas (personaje que se caracteriza por su solidaridad y está interpretado por una convincente Claire Trevor, aunque inicialmente se pensó en Marlene Dietrich para darle vida); el alcoholizado pero lúcido Doctor Boone (un genial Thomas Mitchell justamente galardonado con el Oscar a mejor actor secundario) al que Ford reserva la frase final que define en gran parte a la película: “Ya se han librado de las ventajas de la civilización”; o el prófugo de la justicia Ringo, acusado injustamente de un crimen que no cometió (un joven John Wayne en uno de sus primeros papeles importantes tras el injusto fracaso en taquilla del excelente western “La gran jornada” dirigida en 1930 por Raoul Walsh).


Mientras que parece retratar con más severidad a los honorables miembros de esa sociedad: Lucy, la altiva, estirada y clasista mujer de un oficial; el caballero del sur devenido en vulgar fullero (el fordiano John Carradine) al que parece importarle solamente el personaje anterior al reconocer en ella a su misma clase social, el ya comentado personaje de Gatewood (un banquero prepotente, egoísta y farsante autor de un desfalco); o, incluso, el sheriff (George Bancroft) que trata de forma diferente a las dos mujeres, así mientras que se dirige a Lucy como dama o señora a Dallas la tutea o se dirige a ella con su nombre de pila. Un grupo cuyos miembros tan sólo comenzarán a acercarse tras el nacimiento del hijo de Lucy, feliz acontecimiento en el que la actitud del médico borrachín y la prostituta será capital.

 


Desde el punto de vista técnico el filme es extraordinario. Ford filma escenas espectaculares como la del ataque a la diligencia que a pesar del tiempo transcurrido es difícilmente superable, y da toda una lección sobre la planificación y el encuadre (Anthony Mann llegó a afirmar que: “El realizador que más he estudiado, mi director favorito, es John Ford. En un plano expone más rápidamente que cualquier otro el entorno, el contenido, el personaje. Tiene la mayor concepción visual de las cosas y yo creo en la concepción visual de las cosas”); así como de la utilización del fuera de plano, en la escena del enfrentamiento entre Ringo y los hermanos Plummer cuyo suspense se acentúa al ver a uno de los personajes entrar en el saloon, y de la panorámica que le permite sacar un gran partido de su querido Monument Valley, a partir de esta película paisaje emblemático de sus mejores westerns. Además de regalarnos algunas imágenes que han pasado a la historia del cine, como la presentación de Ringo a través de un travelling frontal mientras carga su wínchester con una mano.

Por último, comentaros como anécdota que Orson Welles, impactado por “La diligencia”, reconoció haberla visto docenas de veces inmediatamente antes de dirigir “Ciudadano Kane”.



En definitiva un clásico y, como tal, atemporal que, además, rescató a su protagonista de los westerns de serie B en los que estaba encasillado (en los años posteriores rodaría “Mando siniestro”, “Hombres intrépidos” y “El guardián de la colina” de, respectivamente, Walsh, Ford y Hathaway), dando el primer paso para convertirse en el cowboy por excelencia.





jueves, 19 de mayo de 2016

JOHNNY GUITAR

(Johnny Guitar) - 1954

Director: Nicholas Ray
Guion: Philip Yordan (basado en la novela de Roy Chanslor)

Intérpretes:
Joan Crawford: Vienna
- Sterling Hayden: Johnny Guitar Logan
- Mercedes McCambridge: Emma Small
- Scott Brady: Dancin' kid
- Ward Bond: John McIvers
- Ben Cooper: Turkey Ralston
- Ernest Borgnine: Bart Lonergan
- John Carradine: Old Tom


Música: Victor Young

Productora: Republic Pictures
País: Estados Unidos

Por: Xavi J. PruneraNota: 9

Johnny Guitar: Nunca le doy la mano a un pistolero zurdo

SINOPSIS: Johnny Guitar Logan (Sterling Hayden), un antiguo pistolero que desea cambiar de vida, llega al Vienna’s Saloon dispuesto a ofrecer sus servicios como guitarrista. Instalado a las afueras de un pequeño pueblo de Arizona, en medio de la nada, el Vienna’s Saloon es una casa de juegos propiedad de Vienna (Joan Crawford), un antiguo amor de Johnny.



Simultáneamente, una diligencia es asaltada por unos forajidos que matan al hermano de Emma Small (Mercedes McCambridge), la influyente y psicótica propietaria de un rancho cercano. Emma acusa injustamente a Dancin’ Kid (Scott Brady) y sus hombres, un grupo de exmineros, del asalto y el asesinato de su hermano porque no puede soportar que Dancin’ Kid prefiera a Vienna antes que a ella. Cuando el exminero y su banda roban el banco local, Emma implicará a Vienna en el asalto y organizará una batida para detenerles y ahorcarles. Johnny, sin embargo, intentará impedirlo.



¿Es un western? ¿Un romance? ¿Un melodrama? ¿Una tragedia de inconfundible tinte griego? ¿Alguien podría clasificarla? No, no lo creo. Porque más allá de todo eso, “Johnny Guitar” es —fundamentalmente— una peli inclasificable. Una peli demasiado grande para poder delimitarla tan fácilmente. Una peli que trasciende las divisorias de cualquier topic que se os ocurra para situarse, simple y llanamente, en ese sacrosanto tabernáculo en el que encontramos a los mejores films de todos los tiempos.



Hay, sin lugar a dudas, algo mágico en ella. Algo mágico, hipnótico y adictivo. Algo que no te deja indiferente y que te induce a amarla o a odiarla con la misma intensidad. Quizás sea la penetrante mirada de Vienna, el enigmático pasado de Johnny, la magistral partitura de Victor Young, su ineludible lectura cromática o ese desbordante torrente de aforismos con el que podrías empapelar tu casa. No lo sé.



Posiblemente todo se deba a quien con tanto talento supo coordinar todos esos componentes. Nicholas Ray. Un cineasta en estado de gracia cuya triste y agria mirada consiguió imbuir en este peliculón una atmósfera tensa, angustiosa, irrespirable. Una atmósfera que no da tregua al espectador en ningún momento y que lo lleva en volandas hasta la catarsis final. Y de ahí, a uno de los más románticos y estremecedores desenlaces del séptimo arte.



Pero, bueno, dejémonos de florituras e intentemos ahondar un poquito más en este espléndido western. Personalmente, una de las cosas que más me llaman la atención de “Johnny Guitar” es su carácter eminentemente feminista. Y no, no lo digo con ningún retintín. “Johnny Guitar” es, claramente, un western feminista porque —pese a su engañoso título masculino— el papel protagonista lo interpreta una mujer (Vienna). Algo que no deja de ser curioso teniendo en cuenta que lo más habitual en este género es que ese rol lo interpretara casi siempre un hombre.



Pero ahí no acaba la cosa: no solo la protagonista es una mujer. También lo es la antagonista, Emma Small, una mujer carcomida por la envidia y los celos que hará todo lo posible para acabar con su gran rival. Un verdadero choque de estrógenos, en definitiva, que provocará que todos los hombres que rodean tanto a Vienna como a Emma (incluido Johnny) parezcan auténticas comparsas ante este par de mujeres —y nunca mejor dicho— de armas tomar.



Otro de los factores más atípicos de “Johnny Guitar” es, sin lugar a dudas, su peculiar tratamiento del color. Un invento de la Republic, el TruColor, que resalta los colores brillantes y que —a primera vista— contrasta totalmente con la luz natural del oeste. Una luz cálida, difuminada y terrosa que se sitúa a las antípodas de esa paleta efectista, chillona y agresiva que nos propone el TruColor de Harry Stradling.



Sin embargo, no debemos olvidar en ningún momento que “Johnny Guitar” no es un western convencional. Y eso significa, como ya he avanzado anteriormente, que este curioso tratamiento cromático ha de tener —por narices— algún motivo, alguna razón determinada, alguna otra lectura que no sea la de la simple y llana experimentación. Así pues, yo diría (a tenor de lo que he ido leyendo y puedo deducir por mi cuenta) que esos colores tan vibrantes tienen una clara y meridiana significación simbólica. Sobre todo en lo que al vestuario de Vienna respecta. Desde el lúgubre negro que viste al principio (alegoría del misterio, de lo desconocido) hasta ese deslumbrante y espectacular vestido blanco que luce cuando toca el piano esperando a los hombres del pueblo (símbolo de la pureza, de la inocencia) pasando por ese sensual encaje o negligé morado en el momento más romántico de la peli (como clara bandera de la pasión amorosa y/o sexual) o la escandalosa camisa amarilla en el emocionantísimo duelo final (como emblema del valor, del coraje).



Pero si por algo destaca por encima de todo “Johnny Guitar” es, obviamente, por sus diálogos. Un auténtico aluvión de frases, réplicas y contrarréplicas al más puro estilo noir (repletas, como no, de ironía y mordacidad elevadas a la enésima potencia) que llegan a su punto más álgido en esa mítica conversación nocturna en la que Johnny y Vienna acaban desnudándose emocionalmente y dando rienda suelta a sus deseos y sentimientos más recónditos. Naturalmente, me estoy refiriendo a la mítica secuencia del “Miénteme”, uno de esos momentazos que —con el tema de Victor Young y Peggy Lee sonando de fondo— han hecho de “Johnny Guitar”, sin lugar a dudas, una de las pelis más legendarias de la historia del cine.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FOTOS:









-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRAILER:



miércoles, 16 de diciembre de 2015

EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE


(The man who shot Liberty Valance) - 1962

Director: John Ford
Guión: James Warner Bellah y Willis Goldbeck 

Intérpretes:
- John Wayne: Tom Doniphon
- James Stewart: Ransom Stoddard
- Vera Miles: Hallie
- Lee Marvin: Liberty Valance
- Edmond O’Brien: Dutton Peabody
- John Carradine: Mayor Cassius Starbukle
- Andy Devine: Sheriff Link Appleyard
- Woody Stroode: Pompey

Música: Ciryl J. Mokridge
Productora: Paramount Pictures (The John Ford Production)
País: Estados Unidos


Por: Jesús Cendón. Nota: 10

“Así es el Oeste, señor. Cuando la leyenda se convierte en realidad, hay que publicar la leyenda”. (Maxwell Scott, periodista).

Amo a esta película, amo a ”El hombre que mató a Liberty Valance”, uno de los westerns más emotivos, conmovedores, líricos y desgarradores que se hayan filmado jamás; obra maestra en la que John Ford, adelantándose a lo que se denominarían westerns crepusculares (ese mismo año Pekinpah rodó “Duelo en la Alta Sierra”) nos narra el final de una época, de un modo de vida basada en los campos abiertos y el de los personajes que la protagonizaron, y que supuso el broche de oro del tándem Ford-Wayne (tan sólo rodarían juntos el pequeño episodio de la Guerra Civil en “La conquista del Oeste” y la divertida comedia “La taberna del irlandés”).



Se trata de una historia desencantada y amarga que narra la segunda fase en la construcción de los EEUU, ya que tras arrebatarle su territorio legítimo a los indios y haber colonizado el mismo, el país se enfrenta a otro desafío consistente en civilizar el oeste, con los sacrificios que ello supone. Así aquellos personajes que fueron fundamentales para colonizar los paisajes salvajes como Tom Doniphon, hombres independientes, individualistas y que imponían su voluntad a través de la fuerza, serán los sacrificados, ya que para que avance el país deben dejar paso al hombre nuevo que viene del este encarnado por Ransom Stodard, representante de la civilización y el progreso.



La paradoja se produce por el hecho de que la población necesita mitos sobre los que establecer los pilares de la sociedad y no puede aceptar la a veces mediocre realidad, de ahí que ésta se les oculte a cambio de leyendas que son más atractivas y en las que los seres individualistas, fuertes e independientes que de alguna forma se han mantenido al margen de esos convencionalismos y con los que ha habido que acabar por el bien del desarrollo, en definitiva los héroes, que fueron los que realmente protagonizaron los hechos son sustituidos por otros individuos más convencionales que encarnan los valores de esa sociedad que se está construyendo y a los que se atribuyen estos hechos. De ahí la frase final del periodista ya que al pueblo hay que darle leyendas y mitos porque quizás no soportaría enfrentarse a la miseria y cotidianidad nada heroica de la realidad.



Historia amarga porque es una historia de perdedores. Así Tom Doniphon (John Wayne) no sólo va a perder a su amada frente al civilizado Stodard, sino algo mucho más importante su orgullo y su dignidad, es decir sus valores más profundos, al cometer un acto indigno de él, aunque confiese a Stodard que no le importó hacerlo, pero necesario para que avance la sociedad. Y es Tom, a pesar de que sabe que cada paso que da en ese sentido supone acercarse a su propia destrucción, quien se convierte en el ángel de la guarda de Ransom: lo recoge malherido por la paliza que le propinó Liberty, le enseña a disparar, propone a Ransom como delegado en la importante Convención en la que se decidirá la suerte del territorio como Estado (en este caso no sólo defiende al futuro senador sino que se alza como una gran figura que vela por esa sociedad que lo desplazará, lo ignorará y terminará destruyéndolo), evita que los hombres de Liberty (entre los que se encuentra un joven Lee Van Cleef) lo ahorquen y, por fin, se inmola al contarle la verdad del duelo a Ransom para evitar que renuncie A SU carrera política, al mismo tiempo que le deja el camino libre con su eterna pretendiente Hallie, perdiéndose en la nada, como ocurría con Ethan en “Centauros del desierto”, mientras el resto de los personajes entran en la sala donde se celebra la Convención. Se produce, de esta manera, el sacrificio del héroe para que el país pueda avanzar.




Pero ¿qué ocurre con el aparentemente triunfador Ransom Stodard (James Stewart), un honrado, idealista y luchador abogado del este que puede ser el próximo vicepresidente de los EEUU? Que su vida se ha construido sobre una gran mentira que conocen tanto él como su mujer y que les pesa como una losa porque saben que le han robado, no solamente la gloria y la fama, sino también la vida a un hombre integro, auténtico líder que se inmoló por el bien común. De ahí que resulte durísima la última escena en la que el bueno de Jimmy le pide una escupidera al revisor del tren y éste le responde: “Inmediatamente, qué no haría yo por el hombre que mató a Liberty Valance” para a continuación mirarse el matrimonio, diciéndoselo todo con esa mirada. No se valorarán los aciertos que haya tenido gobernando el bueno de Stodard, ni las preocupaciones que haya tenido para desarrollar su país, ni su trabajo, ni, por supuesto, su esfuerzo, al final será recordado por algo que no hizo, matar al más temible pistolero del territorio. De nuevo el héroe se impone al hombre corriente.


Y como tercer elemento nos encontramos a Hallie (Vera Miles) que se debate entre dos hombres de los que está enamorada, aquél que parecía que sería su marido (Tom) el líder natural un tanto rudo pero galante, servicial y atento cuando era necesario, y el nuevo, bondadoso y educado hombre del este que le enseña otro mundo. Sus miradas cargadas de tristeza muestran el desgarro ante la obligación de elegir entre uno de los dos, siendo consciente del dolor que causará al otro y a sí misma. Esta situación queda perfectamente plasmada en varias escenas: aquella en la que le pide al antiguo sheriff que la lleve a ver los cactus del jardín de la antigua casa de Tom, la secuencia en la que se ve el cactus encima del ataúd donde yace Tom y Ransom le pregunta ¿Quién lo ha puesto?, le responde que ha sido ella y ambos se miran, y al final cuando Ransom le propone quedarse definitivamente en Shinbone y ella le contesta que por supuesto le gustaría porque allí está su vida. Y es que a pesar de que se decanta por Ransom, quizás empujada por el propio Tom, y aunque está profundamente enamorada del senador, hombres como Tom son imposibles de olvidar y parte de su corazón le pertenece.



Aparte de todas estas consideraciones la película cuenta con un gran libreto basado en una novela corta de Dorothy Johnson (publicada junto con otros de sus cuentos por Valdemar en su colección Frontera) que pulió John Ford para después entregárselo a James Warner Bellah (novelista en cuyas obras Ford se basó para realizar su famosa trilogía de la caballería) y Willis Goldbeck con el objeto de que le dieran la forma definitiva. El resultado fue un extraordinario guión que cuenta con magníficos diálogos pero en el que las miradas, los gestos y los silencios son tan importantes como las palabras. Tal es así que Ford llamó entusiasmado a Wayne (con el que se había distanciado tras el rodaje de “El Álamo”) para decirle que esta vez contaban con una gran historia, aceptando el actor su participación en el film a regañadientes.


En cuanto a la dirección, nos encontramos ante un Ford en estado de gracia que consigue una obra maestra en la que cada escena es maravillosa y la planificación de cada plano es perfecta. Por destacar dos escenas, aparte de las ya mencionadas, citaría la famosa del filete y el duelo con Liberty. Pero mi favorita es la de la escuela, todo un canto del profundamente liberal Ford a favor de la ahora denostada democracia, que cuenta con dos momentos sublimes, cuando Nora Ericson con sus propias palabras (está aprendiendo a leer y a escribir) define la democracia como el sistema en el que el pueblo es el que manda y tiene el poder y cuando el fiel Pompey (un sirviente negro) se olvida de la parte de la Constitución en la que se afirma que todos los hombres son iguales y Ransom, irónicamente, le contesta que no se preocupe porque hay mucha gente que también se olvida de ello.




Otros aspectos a destacar son:
La maravillosa fotografía de William H. Clothier, que abandona el espectacular color con el que había retratado magistralmente el Monument Valley por el más humilde y sobrio blanco y negro con lo que consigue acentuar el carácter sombrío y triste de la historia que se está contando.



La estupenda banda sonora orquestada por Cyril J. Mokridge que cuenta con tres o cuatro temas fantásticos perfectamente utilizados y que subrayan el carácter intimista y melancólico del film.


La dirección artística, ya que salvo en tres escenas que se desarrollan en el rancho de Tom, toda la película se rodó en el estudio, como si Ford quisiera subrayar la idea de que la historia que estaba contando era tan falsa como los decorados en los que estaba siendo contada. Además con este hecho se está subrayando, de nuevo, el carácter independiente de Tom, puesto que es el único personaje que vive fuera de la ciudad (símbolo de la sociedad) en la que se hacina el resto de la población.


Por último tengo que referirme a los actores. Wayne y Stewart protagonizan unos de los mejores duelos interpretativos, pleno de naturalidad, que he podido disfrutar en el cine, desprendiéndose entre ellos una química difícil de igualar. Tanto el uno como el rudo y heroico Tom, como el otro en el papel del educado y civilizado Ransom están perfectos. Junto a ellos Vera Miles, quizás en su mejor papel, expresando sus sentimientos desgarrados con una mirada de profunda tristeza; un gran Lee Marvin, un poco antes de convertirse en estrella, como el sádico y brutal pistolero Liberty Valance, el segundo hombre más duro a este lado del territorio (el primero, lógicamente, es Tom); un sobresaliente Edmond O’Brien en el rol del alcoholizado, lúcido y elocuente editor del Shinbone Star; y otros habituales del cine de Ford como Andy Devine en el papel del cobardón sheriff que protagoniza junto a John Qualen las escasas escenas cómicas del film, John Carradine que se luce en un corto papel como brillante y manipulador orador, Woody Strode, es en esta película en la que mejor lo he visto, en un rol muy diferente a los que solía interpretar o Willis Bouchey como el revisor que pronuncia la demoledora frase final del film.


Así que ya sólo me queda deciros que pongáis el DVD, bajéis la luz de la sala, os sentéis y disfrutéis de esta auténtica joya que nos regaló John Ford y de un actor irrepetible de sonrisa franca y gesto preciso que sabía que no sólo el filete sino que gran parte del banquete del cine era suyo, John Wayne que fue realmente “El hombre que mató a Liberty Valance”.



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por: Xavi J. Prunera. Nota: 9,5


Hace unos años hice llegar a varios amiguetes cinéfilos una singular encuesta. Mi propósito consistía en recurrir a su reputado criterio para determinar cuál podría ser la película más emblemática de la historia del cine yankee.

50 fueron las candidaturas propuestas pero, obviamente, sólo una podía salir victoriosa. Y sí, como podéis suponer, la gran triunfadora fue “El hombre que mató a Liberty Valance”.

Naturalmente, eso fue lo que me empujó a revisarla por primera vez. Mis vagos recuerdos adolescentes pedían a gritos constatar si, tal como habían determinado mis colegas, la peli de Ford merecía ese distinguidísimo y mitológico privilegio, o no. Pues bien, una vez revisada con toda la objetividad habida y por haber quisiera proclamar a bombo y platillo que “El hombre que mató a Liberty Valance” merece semejante honor y más.

Permitidme, pues, que incida sobre todo en el aspecto simbólico, icónico o totémico de la peli de Ford porque creo que ése es, al margen de su irreprochable factura narrativa y formal, el valor esencial de este western. Un valor que reside en su propia trascendencia cinematográfica y que constata como, paradójicamente, una peli capaz de derribar de un plumazo casi todos los cánones del género es, a su vez, capaz de convertirse en una obra mítica y, por ende, paradigmática. Lo más curioso, además, es que fuera precisamente Ford –el que zanjó ese western clásico que él mismo contribuyó a edificar- el que, con este enorme western, sentara las bases de ese espíritu crepuscular o expresionista tan característico en los filmes posteriores de Peckinpah o Leone.

En fin, disculpadme por ponerme demasiado trascendental y por no comentar nada sobre aspectos tan interesantes como ese jugoso triángulo amoroso entre Tom, Hallie y Ransom, como ese romántico debate entre leyenda y realidad ("en el Oeste, cuando la leyenda supera a la verdad, publicamos la leyenda") o como esa eterna pugna entre la ley escrita y la ley del más fuerte, pero es que eso ya lo han hecho otros y muy bien, por cierto. Y, además, qué coño, cuando un western como “El hombre que mató a Liberty Valance” va más allá de su propio género habrá que decirlo alto y claro ¿no?. Pues eso.

(Reseña publicada por Xavi J. Prunera en FilmAffinity el 11-11-09)

TRAILER