NOSOTROS

Mostrando entradas con la etiqueta Barbara Stanwyck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbara Stanwyck. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2018

LAS FURIAS

(The Furies, 1950)


Dirección: Anthony Mann
Guion: Charles Scheene

Reparto:
Barbara Stanwyck: Vance Jeffords
Walter Huston: T. C. Jeffords
Wendell Corey: Rip Darrow
Gilbert Roland: Juan Herrera
Judith Anderson: Flo Burnett
Thomas Gomez: El Tigre
Beulah Bondi: Mrs. Anaheim
Albert Dekker: Mister Reynolds
John Bromfield: Clay Jeffords
Wallace Ford: Scotty Hislip

Música: Franz Waxman.
Productora: Wallis-Hazen Production. (USA)

Por Jesús Cendón. NOTA: 8

“Has encontrado un nuevo amor en tu vida, amas tu odio. Bueno, si tienes paciencia y voluntad tal vez sea lo que necesitas para vivir. Espero que eso te baste, porque el odio no ha dejado lugar para nada más en tu vida. Y te habla alguien que odia al mismo hombre que odias tú ahora”. Rip Darrow a Vance Jeffords en el momento de culminar su venganza contra T. C. Jeffords.


1950 fue un año clave en la carrera de Anthony Mann. Por una parte accedió a filmes con presupuestos más holgados, abandonando definitivamente el cine de serie b en el que se había formado, sobre todo a través de los noir actualmente objeto de estudio y reivindicación; mientras que por otra parte supuso su encuentro e idilio con el wéstern, género por el que es mundialmente conocido al haberse convertido en un director fundamental en su desarrollo y evolución.


Así en este año rodaría tres películas del Oeste: “La puerta del Diablo”, uno de los primeros wésterns marcadamente pro indio en el que denunciaba los abusos e injusticias cometidos por el gobierno de los EEUU con la población autóctona del país; “Winchester 73”, con el que inició su indispensable ciclo de cinco películas con James Stewart de las que tres fueron escritas por Borden Chase, y el filme que nos ocupa.


ARGUMENTO: T. C. Jeffords, un gran terrateniente, dirige despóticamente su rancho bautizado como Las Furias. Con él viven sus hijos Clay, un pusilánime, y Vance, que ha heredado el carácter dominante de su padre y mantiene una relación ambigua y malsana con él. La llegada de la prometida de T. C. desencadenará el drama al revelarse como una competidora de Vance.


La película fue fruto del empeño personal del legendario productor independiente Hall B. Wallis recientemente divorciado de la Warner Brothers por desaveniencias surgidas con la major tras el éxito obtenido por “Casablanca”. Wallis fue un hombre de cine caracterizado tanto por su meticulosidad y férreo control de las producciones como por la confianza depositada en valores emergentes (Anthony Mann, Kirk Douglas o Burt Lancaster).


Impresionado por la novela de Niven Busch, encargó al gran guionista Charles Scheene (“Río Rojo”, “Caravana de mujeres”) su adaptación cinematográfica y confió en Anthony Mann, como ya he comentado un director curtido en el noir, para su realización.


Sin duda en el filme se aprecia la intervención de ambos escritores. De Niven Busch se percibe su querencia por los dramas familiares con fuertes tensiones de carácter freudiano que la entroncarían tanto con “Duelo al sol”, filme dirigido en por King Vidor en 1946 basado igualmente en otra novela suya, como con “Perseguido”, cinta realizada por Raoul Walsh en 1947 de cuyo guion fue responsable; mientras la huella de Charles Scheene se advierte en la importancia de los personajes femeninos convertidos en el elemento catalizador del drama.


En esta ocasión, además, ambos escritores tuvieron muy presente la mitología clásica. Así la particular y compleja relación de T. C con su hija, marcada por la profunda admiración de la segunda por su progenitor y en la que Vance de hecho ha sustituido a su madre, remite claramente al mito de Electra; mientras que el nombre del rancho que da el título a la película, como muy acertadamente señala Alberto Delgado en la crítica que en su día hizo para la edición en DVD, coincide con el nombre de unos demonios de la mitología romana asimilados de las figuras de las Erinias griegas (tres personificaciones femeninas de la venganza encargadas especialmente de castigar los pecados cometidos contra la familia). Así, el destino de T. C. Jeffords vendrá determinado, como si fueran las figuras griegas citadas, por la actuación y los sentimientos de tres mujeres: su hija Vance, su prometida Flo y la matriarca del clan Herrera.


El resultado es una película singular e inclasificable que si bien se puede encuandrar dentro de este género por su inscripción espacio-temporal (Nuevo México en 1870), estéticamente es más cercana al cine negro. Sobresaliendo, en este apartado, la brillante labor de fotografía nominada al Oscar de Victor Milner, con abundantes escenas desarrolladas con escasa iluminación, en consonancia con el tono sombrío del filme, al suceder los acontecimientos al amanecer, al atardecer o por la noche. Mientras que desde el punto de vista temático es más próxima al melodrama al narrar una historia de ambición, enfrentamiento, pasión, celos y venganza familiar; venganza que no consistirá, como es habitual en el wéstern, en el aniquilamiento físico del oponente sino en la realización de una serie de maniobras financieras por parte de Vance y su expretendiente Rip, aprovechando los problemas de liquidez de T. C. Jeffords, con el objeto de arruinarlo y adueñarse de sus propiedades.


El punto de inflexión en la relación entre el magnate y su hija, cuyo amor deteriorado al no aceptar ninguno de los dos a sus respectivos pretendientes se tornará definitivamente en odio, se produce con el linchamiento de uno de los personajes. Una dramática secuencia marcadamente expresionista, tanto por la iluminación como por la composición de la misma, en la que el director nos muestra los hechos sin necesidad de enfatizarlos con la banda sonora, al mismo tiempo que utiliza magistralmente desde el punto de vista dramático el fuera de plano. Extraordinaria escena precedida por otra no menos sobresaliente en cuya composición cobra importancia un espejo, elemento fundamental en el cine noir de Mann, y en la que demuestra su magisterio para crear suspense; en esta ocasión, a través de unas tijeras que porta Vance mientras recibe una noticia tan inesperada como desagradable.


Película, por tanto, de contenido denso y profundo requería de unos actores a la altura de sus complejos personajes y quizás en el elenco escogido radique una de las escasas debilidades del filme.


Wallis volvió a confiar en la pareja, compuesta por Barbara Stanwyck y Wendell Corey, que protagonizó su filme inmediatamente anterior, “El caso de Thelma Jordan” (un notable drama criminal dirigido por Robert Siodmak ese mismo año); pero el desequilibrio entre ambos actores es evidente.


Barbara Stanwyck ofrece una actuación memorable como Vance, transmitiendo de forma natural los complejos sentimientos de su personaje. Estamos ante una mujer de fuerte carácter que admira de forma enfermiza a su padre (de hecho busca un marido que se asemeje a él) y ha reemplazado en el rancho a su madre fallecida. En este sentido cobra gran importancia la escena de presentación de Vance en el cuarto de su madre para a continuación, al entrerarse de la llegada de su progenitor, bajar de forma majestuosa la escalera de la mansión con un vestido de esta. Comenzará a distanciarse de su padre con la llegada de su prometida, relación que desde el primer momento rechazará, y, sobre todo, al comprobar que Flo pretende ocupar su puesto, relegándola tanto en el corazón de T. C. como en la dirección de Las Furias a un segundo lugar.


Sin embargo, Wendell Corey, un actor con escasa entidad y recursos expresivos muy limitados, nos ofrece una actuación algo envarada como Rip Darrow, un individuo frío, calculador, mezquino y codicioso que no dudará en utilizar a Vance enamorándola y, posteriormente, humillándola para conseguir sus objetivos, vengar la muerte de su padre a manos de T. C. y recuperar la franja de terreno perdido que en la actualidad forma parte de Las Furias. Personaje obsesionado por recuperar la propiedad perdida, afirmará que: “No estaré satisfecho hasta que un hijo mío sea propietario de Las Furias”. Advertencia que me hace cuestionar el aparente final feliz del filme. Una lástima la elección de este actor porque, sin duda, un actor como Arthur Kennedy, por poner un ejemplo, hubiera sido perfecto para interpretar a Rip.


Junto a ellos Walter Huston, soberbio como T. C. En su último papel para el cine (moriría antes de estrenarse el filme) nos brinda una actuación briosa y llena de energía de un personaje tozudo y megalómano capaz de igualarse a Napoleón, figura a la que admira (en su despacho tiene un busto, junto al suyo, del emperador francés). Es un auténtico señor feudal, propietario de bienes y personas, que dirige de forma despótica su rancho. De hecho son constantes las alusiones comparándole con un monarca. Así Rip llegará a señalar: “Veo a la servidumbre pero no al rey”; mientras que en el tramo final de la cinta doblega a un toro para demostrar que él es el único rey de Las Furias. Al igual que Rip es otro personaje obsesionado por la propiedad, llevándole a afirmar ante su hijo que a pesar de querer profundamente a su madre no fue capaz de estar junto a ella en el momento de su muerte por no poder soportar que algo que le pertenecía desapareciera. Particular forma de entender el matrimonio también presente en Darrow cuando le comenta a Vance: “No me pidas que sea tu esposo. Si nos casamos, tú serás mi mujer”.


Igualmente destacables son las interpretaciones de Judith Anderson (la inolvidable señora Danvers de “Rebeca”) y de Gilbert Roland, actor mejicano asentado en Hollywood desde la época silente.


La primera encarna a Flo, la prometida de T. C. y futura madrastra de Vance. Una intrusa en el mundo creado por el padre y su hija que precipitará el drama. Estamos ante otro ser codicioso que, bajo una apariencia amable, pronto descubrirá sus cartas: sustituir en todos los ámbitos a la hija de T. C. para lo que no dudará en manipular de forma inteligente a este. Así son reveladoras tanto la escena en la que rasca a su futuro marido la sexta vertebra, mimo habitual realizado por Vance a T C, como aquella en la que se la ve sentada en el despacho de su marido ocupándose del funcionamiento del rancho. Anthony Mann, no obstante, le reserva una secuencia entrañable y patéitca a la vez en la que muestra, una vez vencida y con el rostro desfigurado, su lado más humano al rechazar prestarle a T. C. la ayuda económica solicitada porque eso supondría su condena a la más absoluta soledad.


Gilbert Roland ofrece un rendimiento muy alto como Juan Herrera. Una actuación plena de naturalidad en la que abandonó su habitual personaje de latin lover para interpretar a un individuo tan noble como trágico, contrapunto de la vileza representada por el resto de los actores del drama. Amigo desde niño de Vance y eterno enamorado, le llega a confensar refiriéndose a ella que: “He estado enamorado tanto tiempo que, me guste o no, estaría perdido sin estarlo”. Su relación con la hija de T. C. es tan estrecha y de tal pureza que cada vez que se ven celebran una especie de comunión laica compartiendo un pedazo de pan, comunión que simboliza su unión espiritual.


En definitiva, “Las Furias” es un filme complejo y oscuro sobre un mundo despiadado habitado por seres caracterizados por su ambigüedad moral que a lo largo de la cinta mostrarán sus tinieblas interiores. Una película que, a pesar de perder algo de intensidad en su último tercio y del extraño giro final, se encuentra entre las mas destacadas de Anthony Mann, uno de los mejores directores de la denominada segunda generación estadounidense, por lo que es indispensable su reivindicación con el objeto de rescatarla del olvido en el que se encuentra.



sábado, 19 de mayo de 2018

UNIÓN PACÍFICO

(Union Pacific, 1939)

Dirección: Cecil B. DeMille
Guion: Walter DeLeon, C. Gardner Sullivan, Jesse Lasky Jr, Jack Cuningham

Reparto:
- Barbara Stanwyck: Mollie Monahan
- Joel McCrea: Jeff Butler
- Akim Tamiroff: Fiesta
- Robert Preston: Dick Allen
- Lynne Overman: Leach Overman
- Brian Donlevy: Sid Campeaus
- Robert Barrat: Duke Ring
- Anthony Quinn: Cordray
- Stanley Ridges: General Casement
- Francis McDonald: General Dodge
- Henry Kolker: Asa M. Burrows
- Evelyn Keyes: Mrs. Calvin
- Lon Chaney Jr.: Dollarhide
- Ward Bond: Tracklayer
- Jack Pennick: Harmonicist
- Will Geer: Foreman

Música: Sigmund Krumgold, John Leipold
Productora: Paramount Pictures (USA)

Por Jesús Cendón. NOTA: 7.

“¡Doctor! ¡Que llamen al doctor!” “Cuando Jeff dispara no hacen falta médicos, sino enterradores” Conversación entre dos parroquianos tras haber acabado Jeff con Cordray.


El final de la década de los treinta supone un punto de inflexión respecto a la consideración por parte de la industria hollywodienese del wéstern como género menor. Hasta esa fecha y salvo notables excepciones como “La gran jornada” (1930), gran película de Raoul Walsh sin el éxito merecido que el propio director homenajea en “Los implacables” (1955), película ya reseñada en este blog, o “Cimarron” (Wesley Ruggles, 1931), primer filme del Oeste ganador del Oscar a la mejor película, los wésterns se circuncribían a las denominadas minors (Republic, Monogram, entre otras) y eran producciones realizadas en serie y caracterizadas por su bajo presupuesto, sus ingénuos guiones, su corta duración y unos personajes estereotipados; en definitiva, meras películas de entretenimiento centradas en las escenas de acción y destinadas a las sesiones dobles en las salas cinematográficas.


A partir de finales de la década de los treinta las seis majors (sobre todo la 20th Century Fox y la Warner Brothers y, en menor medida, la United Artits, la Paramount, la Metro Goldwyn Mayer y la RKO) y dos de las denominadas majors menores (Universal y Columbia) comenzarán a interesarse por este tipo de filmes con producciones de presupuesto superior, guiones de mayor hondura y personajes más complejos, hecho que supuso un cambio radical tanto respecto a la concepción, como a la percepción de este género.


Para ello, recurrieron en este primer momento a la recreación de la vida de personajes del Far-West elevados a la categoría de mitos, como los hermanos James en las producciones de la 20th Century Fox “Tierra de audaces“ (King Vidor, 1939) y “La venganza de Frank James” (Fritz Lang, 1940), el juez Roy Bean en el filme de la Samuel Goldwyn Company “El forastero” (William Wyler, 1940), el general Custer en la película de la Warner Brothers “Murieron con las botas puestas” (Raoul Walsh, 1941), “Billy el Niño” (David Miller, 1941) de la Metro Goldwyn Mayer o “Belle Starr” (Irving Cumings, 1941) también de la 20th Century Fox.


En otras ocasiones el reclamo era el nombre de un estado o de una ciudad como en “Arizona” (George Marshall, 1939) de la Universal, “Dodge ciudad sin ley” (1939) y “Virginia City” (1940) ambas dirigidas por Michael Curtiz en el seno de la Warner Brothers o “Arizona (Wesley Ruggles, 1940) y “Texas (George Marshall, 1941) de la Columbia.


Por último nos encontraríamos en esta primera etapa de reivindicación del wéstern como género mayor con filmes que recreaban, con mayor o menor fidelidad, hechos históricos como coartada para embarcarse en grandes producciones. Es el caso de “Camino de Santa Fe” (Michael Curtiz, 1940) película de la Warner Brothers sobre la revuelta provocada por el abolicionista John Brown, “Paso al noroeste” (King Vidor, 1940) cinta de la Metro Goldwyn Mayer ambientada en el conflicto anglo-francés del siglo XVIII, o “Espíritu de conquista” (Fritz Lang, 1941) largometraje de la 20th Century Fox sobre la construcción de la primera línea de telégrafo en el Oeste.

“Unión Pacífico” se encontraría encuadrada dentro de este tercer bloque de primigénios wésterns producidos por una major.


ARGUMENTO: La Union Pacific, junto a la Central Pacific, recibe el encargo del gobierno de los EEUU de unir por vía férrea el país desde la costa del Atlántico hasta la del Pacífico. Para evitar los sabotajes, la compañía contrata a Jeff Butler, oficial distinguido durante la reciente Guerra de Secesión, que pronto se sentirá atraído por Mollie Monahan, empleada de la compañía de la que también está enamorado Dick Allen, compañero del ejército de Jeff, enrolado en el grupo de saboteadores.


Hablar de Cecil B. DeMille es hablar de una concepción del cine fastuosa y grandiosa en el que prima el concepto de espectáculo. De un director que maniobraba, como pocos, en las grandes superproducciones puestas en píe por él desde la época silente.

Así es recordado por títulos como la versión muda de “Los diez mandaminetos” (1923) y su famoso remake en color de 1956, “Rey de reyes” (1927) versionada en 1961 por Nicholas Ray, “Las Cruzadas” (1935), “Piratas del Mar Caribe” (1942) o “El mayor espectáculo del mundo” (1952).


Al wéstern se aproximó en cuatro ocasiones: “Bufalo Bill” (1936) centrada en la vida de tres figuras legendarias, Bill Hikcok, Calamity Jane y Bufalo Bill; “Policia Montada del Canadá” (1940), el prewéstern “Los inconquistables” (1947) y la película que nos ocupa, único filme del Oeste de DeMille no protagonizado por Gary Cooper.


En esta ocasión partió de un relato de Ernest Haycox, prestigioso escritor wéstern y autor, entre otras, de la magnífica novela “Cornetas al atardecer” recientemente publicada por la editorial Valdemar en su colección Frontera, sobre la construcción del primer ferrocarril transcontinental en los EEUU para filmar una grandiosa epopeya con una marcada intención política, la exaltación del gobierno y las instituciones de los EEUU a través de la construcción de una obra faraónica en un momento en el que, a pesar de estar todavía vivo el recuerdo de la crisis del 29, se vislumbraba la recuperación gracias al “New Deal” del presidente Roosevelt, caracterizado por una política intervencionista con medidas como el fomento de la obra pública. Al mismo tiempo que presenta a los estadounidenses como un pueblo escogido con un destino que cumplir, la conquista de un continente.


Cine pues de exaltación nacional, envuelto en una película de aventuras, en el que el ferrocarril no sólo simboliza, mediante el encuentro final de las locomotoras de las dos compañías en liza, la definitiva unión de un país tras la cruenta guerra civil vivida, sino también la era industrial, el progreso y la civilización, al ir construyéndose ciudades allí por donde pasaba el tren.


DeMille concibió su proyecto a lo grande, como una superproducción con un presupuesto de un millón de dólares (sin duda estaba en la cima de su carrera ya que pocos directores sabían interpretar los gustos de los espectadores como él) y el resultado fue una superproducción con una duración muy superior a la standard, más de ciento treinta minutos, de una gran veracidad, consecuencia de la labor de investigación y documentación gracias al apoyo decidido de la propia Unión Pacífico de tal forma que por momentos se asemeja a un documental, rodada en numerosas localizaciones (Oklahoma, Iowa, Utah, California, etcétera), con un aliento épico descomunal, abundantes escenas con gran cantidad de figurantes que el director sabía filmar como pocos y un prestigioso reparto.


En resumen, una película grandiosa en la que sobresalen las escenas de acción y entre ellas el robo del tren por unos bandidos y su posterior persecución por los hombres de la Unión Pacífico; y el colosal ataque indio al caballo de hierro, una secuencia que todavía provoca mi asombro al combinar de forma frenética el espectacular descarrilamiento del tren, magistralmente rodado, con el ataque de los indios al vagón en el que los escasos supervivientes llevan a cabo una defensa numantina y el rescate del ejército transportado por otro tren que debe atravesar un puente incendiado previamente por los pieles rojas. Apabullante. Y no contento con este tramo de la película que deja al espectador sin aliento, nos vuelve a regalar otra gran escena con el descarrilamiento en una montaña nevada de otro convoy.


Lástima que la película no se muestre tan convincente narrando el triángulo amoroso vivido por los tres personajes principales (Molly, Jeff y Dick) que, además, no ha envejecido demasiado bien. El director no trasmite correctamente la atracción entre Molly y Jeff, cuya relación se resiente por la escasa química mostrada por los actores que los interpretan al mostrarse excesivamente fríos.


Más acertado se encuentra DeMille al describir la relación existente entre Jeff y Dick, dos antiguos camaradas que lucharon juntos en la Guerra de Secesión y se salvaron mutuamente la vida, ahora enfrentados no sólo por el amor de una mujer sino por encontrarse en bandos opuestos. Porque la película también aborda el tema de la amistad masculina perdida y posteriormente recuperada en una gran escena, tras el ataque indio al convoy, que destila autenticidad.


El filme además cuenta con un reparto adecuado. Barbara Stanwyck interpreta con energía a Mollie, una mujer de gran personalidad que a lo largo del filme se nos revela como un personaje entrañable. Joel McCrea era el intérprete idoneo para dar vida a Jeff, el típico héroe sin mácula. Lástima la frialdad que muestran ambos en su relación. Mientras que un casi debutante Robert Preston, sólo tenía tres películas en su haber, se muestra convincente como Dick. Para mí es el personaje más interesante del filme por sus luces y sus sombras, al debatirse entre sus sentimientos hacia Jeff y sus “obligaciones profesionales”.


Junto al trío protagonista debemos destacar a un excelente Brian Donlevy, especializado en roles negativos, como el villano Sid Campeus, jefe de Dick; sin duda la película se resiente por su ausencia durante gran parte del metraje; Akim Tamiroff en un papel abiertamente cómico; y un jovencísimo Anthony Quinn, a la sazón yerno del director, en el papel de uno de los pistolero de Sid.


“Unión Pacífico” no es una obra maestra, ni tan siquiera uno de los mejores wésterns rodados, al tratarse de una película desigual y excesivamente autocomplaciente; sin embargo fue fundamental para la evolución posterior del género, demostrando que este podía ser rentable si al público se le ofrecían historias lo suficientemente atractativas y bien construidas. Obra de un director para el que “el gran secreto del éxito en el cine lo constituye una buena construcción dramática”.

Como curiosidad comentaros que:

- La película se alzó con la Palma de Oro del Festival de Cannes en su primera edición, premio que nunca fue entregado por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. El festival no se reiniciaría hasta 1946. 

- En el filme se utilizó el mismo clavo de oro de 1869 con el que se finalizó la construcción del ferrocarril.

- Fue nominada a varios Oscars pero debido a la competencia de “La diligencia” y, sobre todo, de la sobrevalorada “Lo que el viento se llevó”, sólo obtuvo el merecidísimo premio a los efectos especiales.

- A Cecil B. DeMille le operaron durante el rodaje y fue sustituido temporalmente por Arthur Rosson y James Hogan; quizás sea esta la causa de la irregularidad del filme.

- En la película trabajaron unos casi irreconocibles Ward Bond, Will Geer y Jack Pennick, posteriormente secundarios habituales de este género.



miércoles, 31 de mayo de 2017

CUARENTA PISTOLAS

Forty Guns - 1957

Dirección: Samuel Fuller
Guion: Samuel Fuller
 

Intértretes:
- Barbara Stanwyck: Jessica Drummond
- Barry Sullivan: Griff Bonnell
- Dean Jagger: Sheriff Ned Logan
- John Ericson: Brockie Drummond
- Gene Barry: Wes Bonnell
- Richard Dix: Chico Bonnell
- Hank Worden: Marshall John Chisum
 

Música: Harry Sukman.
Productora: Globe Enterprises, Twentieth Century Fox

País: Estados Unidos

Por Jesús Cendón. NOTA: 8


“A veces hay que descargar la tensión” “Si no sabes montar un caballo sin espuelas, no puedes cabalgar. Dame tus armas” (Conversación entre Brokie Drummond y su hermana Jessica).



Sam Fuller (1912-1997) estaba en un gran momento tras haber rodado importantes filmes tanto en el género bélico (“Casco de acero” y “A bayoneta calada”, ambas de 1951) como en el noir (“Manos peligrosas” de 1953 y “La casa de bambú” de 1955), cuando en 1957 decidió regresar al género con el que comenzó su carrera cinematográfica. Así en este año abordó dos westerns muy diferentes: la antirracista “Yuma” y la película que nos ocupa que, producida a través de su recién creada compañía Globe Enterprises, se convirtió en uno de los wésterns más personales en el que, al igual que hiciera Nicholas Ray en “Johnny Guitar” (1954), subvirtió el papel de la mujer en este género al presentarnos a una Jessica Drummond, estupenda Barbara Stanwyck, como una gran terrateniente dueña de haciendas y personas; un papel reservado generalmente a protagonistas masculinos.


ARGUMENTO: Griff Bonnell, un agente federal, se traslada a un pueblo del condado de Cochise controlado por Jessica Drummond con el objeto de reestablecer la paz y el orden. Pronto surgirá una fuerte atracción entre el agente y la poderosa ranchera.



Estamos ante un wéstern de autor convertido en película de culto. Un filme vigoroso y anticonvencional en el que Fuller dio rienda suelta a su capacidad creativa, apreciable desde su inicio con la presentación de Jessica Drummond vestida de negro a galope sobre un caballo blanco y acompañada de sus cuarenta hombres (las pistolas a las que alude el título) en el que el director utiliza sabiamente tanto el cinemascope como la grúa y nos aporta planos de gran originalidad como aquellos tomados al situar la cámara debajo de la carreta. A continuación nos muestra la llegada al pueblo de Griff y sus hermanos para en la siguiente escena obsequiarnos con un doble travelling hacia adelante y hacia atrás que culmina con la utilización de la cámara subjetiva con el objeto de que conozcamos las deficiencias en la visión de un personaje. Cinco minutos apabullantes que marcan cómo será la dirección de la película: excelentes planos secuencia; abundantes y larguísimos travellings (extraordinario el del comedor de la casa de Jessica, para la que recuperó la famosa hacienda Tara de “Lo que el viento se llevó”); perfecta utilización de la grúa; planos originalísimos como aquel en el que sitúa la cámara en el interior del cañón de un rifle, que sería popularizado por los títulos de crédito de la serie James Bond; maravillosas panorámicas junto con planos detalle de los ojos o de las piernas de los protagonistas; picados y contrapicados extremos, cuyo máximo exponente es la escena del intento de atentado contra Griff; etcétera.



 

Pero no se trata de un ejercicio de estilo vacío sino que se pone al servicio de una historia, escrita por el propio Fuller, de una mayor complejidad y profundidad de lo que en principio podría parecer y  a través de la cual aborda temas como:



-    La corrupción institucional representada fundamentalmente por el sheriff Logan, estupendamente interpretado por el veterano actor Dean Jagger. Un individuo capaz de envilecerse por amor a Jessica (llega a permitir que sea asesinado un preso en su cárcel) y que no soportará el trato igualitario recibido por esta. Al mismo tiempo hay constantes referencias a los contactos de la terrateniente con cargos políticos, mostrándose de esta forma el poder del gran capital sobre la política, y a la apropiación de impuestos de la población de Cochise por parte de Jessica.



-    El ejercicio despótico del poder, llevado a cabo por la señora Drummond a través de sus cuarenta hombres que tienen atemorizado al condado. Fuller equipara, en esta ocasión, fuerza a poder.



-    La legitimación de la violencia representada en el personaje de Griff Bonnell, un agente con “licencia para matar”. Es un hombre harto de su vida como le confiesa a Jessica al afirmar: “Sabes por qué odio las peleas, porque nunca fallo”. No obstante se dejará llevar por su odio y no dudará en disparar sobre Jessica, a la que utilizaba un personaje como escudo, para después, y una vez que este estaba desarmado, ejecutarlo a sangre fría. Actitud impensable en un héroe clásico que anticipa las corrientes venideras en el wéstern.



-    El fin de una era y con ella de una forma de vida. Hecho del que son conscientes tanto Jessica como Griff. Su tiempo se les escapa de las manos y sus respectivos mundos se desmoronan. Fuller lleva a cabo una mirada nostálgica a un mundo que se acaba, perfectamente resumido por Jessica al hablar de la última frontera y señalar que: “No hay más ciudades que pacificar, ni hombres que detener”.



-    El sexo como estímulo de las conductas. Así, Brockie Drummond, hermano pequeño de Jessica, es un individuo despreciable que se protegerá hasta el final tras su hermana y aprovechará su situación privilegiada para obtener los favores de las mujeres a las que luego no tendrá escrúpulos para abandonar. Mientras que Jessica y Griff desde el inicio se sentirán atraídos mutuamente y vivirán un apasionado romance que marcará sus vidas. Pasión amorosa simbolizada magistralmente en un tornado al que le sucederá la calma en una gran escena situada en una cabaña. El guion cuenta además con extraordinarios diálogos en los que las connotaciones sexuales están muy presentes, como el que he destacado al inicio de la reseña o el que sostienen Jessica y Griff: “No me interesa usted señor Bonnell, sino su pistola ¿Puedo cogerla?” pregunta Jessica, a lo que este responde “No”. “Es simple curiosidad” insiste, y Griff  le advierte “Podría estallarle en la cara”. “Me arriesgaré”, termina objetando la primera.



-    El amor como elemento redentor. Sólo a través de él los dos personajes principales podrán redimirse de sus vidas pasadas; aunque será Jessica quien se mostrará superior moralmente a Griff ya que será capaz de perdonar. Respecto a esta cuestión el agente de la ley llega a afirmar: “No soy un gran hombre. Hay que serlo para perdonar”.



Quizás la principal limitación del filme pueda achacarse a su protagonista, ya que Barry Sullivan carecía del carisma y de los recursos interpretativos tanto para dar vida al complejo agente de la ley, como para enfrentarse a una actriz con la personalidad de Barbara Stanwyck.



Película, por tanto, compleja y ruda en la que Fuller muestra una violencia seca, sin ningún tipo de efectismo y responde a la definición que dio de un filme durante el rodaje de “Pierrot el loco”: “Una batalla. Amor, odio, acción, violencia y muerte. En una palabra emoción”; porque todo eso es “40 pistolas”.